La Comisión Nacional de Experimentación Animal (CNEA) fue creada el 2 de octubre del año 2009 por la Ley 18611 “PROCEDIMIENTOS PARA LA UTILIZACIÓN DE ANIMALES EN ACTIVIDADES DE EXPERIMENTACIÓN, DOCENCIA E INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA."
Compete a la CNEA:
A) Formular y garantizar el cumplimiento de las normas relativas a la utilización y transporte humanitario de animales con finalidades de experimentación, docencia e investigación científica.
B) Asesorar al Poder Ejecutivo al respecto de las actividades reguladas por esta ley.
C) Implementar el sistema nacional de acreditaciones personales dirigido a todo aquel que utilice animales en experimentación, docencia e investigación científica, llevando un registro de las mismas.
D) Mantener un registro actualizado de las instituciones para cría, utilización o transporte de animales en experimentación, docencia e investigación científica.
E) Mantener un registro actualizado de los procedimientos de experimentación, docencia e investigación científica en el país, a partir de informaciones remitidas por las Comisiones de Ética en el Uso de Animales, creadas por el artículo 9º de la presente ley.
F) Establecer y rever, periódicamente, las normas para uso y cuidados con animales para experimentación, docencia e investigación científica, en consonancia con las convenciones internacionales a las cuales la República Oriental del Uruguay esté suscrita.
G) Establecer y rever, periódicamente, normas técnicas para instalación y funcionamiento de centros de cría, bioterios y laboratorios de experimentación animal, así como sobre las condiciones de trabajo en tales instalaciones.
H) Establecer y rever, periódicamente, los requisitos necesarios para que las instituciones y su personal, que utilicen animales para experimentación, docencia e investigación científica, se inscriban o mantengan su inscripción en el sistema nacional de acreditaciones y en el registro creado en los literales C) y D), respectivamente.
I) Aplicar sanciones.
J) Elaborar y someter su reglamento interno al Ministerio de Educación y Cultura, para su aprobación.
2022-11-09
-
2022-12-09
-
2023-03-20
-
2022-10-18
INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE ANIMALES DE LABORATORIO 2022 Del 18/10 al 22/11 Actividades teóricas (no presenciales): Martes, Miércoles y Viernes de 15 - 17 horas Actividades prácticas coordinadas previamente. Inscripciones: hasta el 14 de Octubre Inscribirse en www.chea.edu.uy – En “Menú Principal” - “Cursos” - “Formulario de Inscripción” y enviar. Adjuntar C.V. O en Bedelía de Facultad de Medicina – UdelaR.
2021-10-27
AACyTAL II REUNIÓN CIENTÍFICA INTERNACIONAL VII REUNIÓN CIENTÍFICA REGIONAL VI CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ANIMALES DE LABORATORIO 27 al 29 de octubre 2021
2021-09-24
La Asociación Uruguaya de Producción Animal (AUPA) (https://aupa.org.uy) tiene el agrado de invitarlos a participar de VII Congreso de la Asociación Uruguaya de Producción Animal “Mercados, ciencia, y tecnología en la producción animal; más allá de los tiempos de pandemia”, a celebrarse en forma virtual durante los días 14 y 15 de diciembre 2021 (aupa2021.com). -