La Comisión Nacional de Experimentación Animal (CNEA) fue creada el 2 de octubre del año 2009 por la Ley 18611 “PROCEDIMIENTOS PARA LA UTILIZACION DE ANIMALES EN ACTIVIDADES DE EXPERIMENTACION, DOCENCIA E INVESTIGACION CIENTIFICA.
Compete a la CNEA:
A) Formular y garantizar el cumplimiento de las normas relativas a la utilización y transporte humanitario de animales con finalidades de experimentación, docencia e investigación científica.
B) Asesorar al Poder Ejecutivo al respecto de las actividades reguladas por esta ley.
C) Implementar el sistema nacional de acreditaciones personales dirigido a todo aquel que utilice animales en experimentación, docencia e investigación científica, llevando un registro de las mismas.
D) Mantener un registro actualizado de las instituciones para cría, utilización o transporte de animales en experimentación, docencia e investigación científica.
E) Mantener un registro actualizado de los procedimientos de experimentación, docencia e investigación científica en el país, a partir de informaciones remitidas por las Comisiones de Ética en el Uso de Animales, creadas por el artículo 9º de la presente ley.
F) Establecer y rever, periódicamente, las normas para uso y cuidados con animales para experimentación, docencia e investigación científica, en consonancia con las convenciones internacionales a las cuales la República Oriental del Uruguay esté suscrita.
G) Establecer y rever, periódicamente, normas técnicas para instalación y funcionamiento de centros de cría, bioterios y laboratorios de experimentación animal, así como sobre las condiciones de trabajo en tales instalaciones.
H) Establecer y rever, periódicamente, los requisitos necesarios para que las instituciones y su personal, que utilicen animales para experimentación, docencia e investigación científica, se inscriban o mantengan su inscripción en el sistema nacional de acreditaciones y en el registro creado en los literales C) y D), respectivamente.
I) Aplicar sanciones.
J) Elaborar y someter su reglamento interno al Ministerio de Educación y Cultura, para su aprobación.
3/4/2020
Lanzamiento del libro “Experimentación con animales no tradicionales en Uruguay” realizado por la Comisión Honoraria de Experimentación Animal, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. Editor: Franco Teixeira de Mello.Valiosa revisión redactada por expertos uruguayos sobre...
3/4/2020
Se encuentra disponible la programación 2020 de los cursos dictados por el sitio web Aula Virtual Bioterio. Por consultas de click en esta noticia para redirigir a sitio web.
3/4/2020
La pandemia de Covid-19 nos ha alterado la rutina a todos aquellos que trabajamos en bioterios o laboratorios de investigación. Muchos nos hemos dado cuenta...
8/4/2020
Libro de la CNEA: Pautas y perspectivas 2010-2014. El presente libro es un documento sobre el camino recorrido en el primer ejercicio (2010-2014) de la Comisión Nacional de Experimentación Animal.
8/4/2020
Detectan anticuerpos del coronavirus en 15% de gatos analizados en Wuhan...
4/6/2020
XXIII Jornada de actualizacion AACyTAL